1 Fatiga
Es una sensación de cansancio extremo, agotamiento o debilidad ...
2 Somnolencia
Es una actitud exagerada de sueño, uno de los mayores enemigos al volante ...
3 Consejos
Decálogo para una conducción segura ...
Es una sensación de cansancio extremo, agotamiento o debilidad ...
2 Somnolencia
Es una actitud exagerada de sueño, uno de los mayores enemigos al volante ...
3 Consejos
Decálogo para una conducción segura ...
¿Qué es?
Es una sensación de cansancio extremo, agotamiento o debilidad que puede hacer que las tareas cotidianas se vuelvan más difíciles y disminuya nuestra capacidad de atención.
Se debe a muchos factores, no sólo a la falta de sueño, y suele ir acompañada de apatía y otros síntomas psicológicos. En algunas ocasiones, es necesario visitar a un especialista médico y seguir un tratamiento adecuado.
Causas de fatiga durante la conducción
- Conducir durante mucho tiempo sin realizar paradas, o realizar paradas demasiado cortas, ya que los músculos se agarrotan, dificultando la capacidad de movimiento. Como consecuencia, la conducción se vuelve automática y disminuye la atención en la carretera.
- La niebla, la lluvia o el estado del tráfico.
- Conducir por una vía poco iluminada o en malas condicione.s
- Conducir en un entorno monótono, sin cambios ni alteraciones, y en el que mantenemos la misma velocidad.
- Nos cansamos con más facilidad cuando no conocemos la vía y realizamos esfuerzos para encontrar el camino a seguir.
- El alcohol, las comidas copiosas, las enfermedades o el estrés.
Es necesario conocer las causas que provocan este cansancio para evitarlas antes de ponernos al volante.
Consecuencias en la conducción
- Alteración de las sensaciones y percepciones. La fatiga afecta a nuestra visión, audición, movimientos y sensaciones corporales.
- Interferencias en nuestro comportamiento, provocando pasividad, irritabilidad o agresividad.
- Empeora el procesamiento de la información, y por tanto, influye en nuestras decisiones, que no serán tan apropiadas como en un estado normal.
Prevención
- Antes de emprender un viaje debemos dormir lo suficiente y parar cada dos horas para recuperar el nivel de activación de nuestro cerebro.
- Tomar una taza de café durante la pausa puede ayudar a reducir la sensación de cansancio y fatiga. Estudios científicos han demostrado que con una pausa de 15 minutos y una taza de café los conductores realizan una conducción más precisa y segura.
- Comer bien antes y durante el viaje, pero no ingerir grandes cantidades. Éstas pueden producir sensación de pesadez y fatiga. No obstante, las proteínas, carbohidratos complejos y grasas buenas son buenos aliados, ya que mantienen los niveles de energía.